Hoy os recomendamos la “Ciudad de la Cultura” de Santiago de Compostela, obra del arquitecto Peter Eisenman.
La "Ciudad de la Cutura" está llamada a ser un icono cultural y tecnológico. Diseñada para acoger las mejores expresiones de la cultura de Galicia, España, Europa, Latinoamérica y el mundo, esta nueva "ciudad", contribuirá a responder a los desafíos de la sociedad de la información y el conocimiento.
Sus singulares edificios, interconectados por calles y plazas y dotados de un avanzado nivel tecnológico, configuran un espacio de excelencia para la reflexión, el debate y la acción orientados hacia el futuro de Galicia y su internacionalización.
El diseño emerge de una superposición de tres capas de información: la planta urbana de la Santiago medieval, el mapa topográfico del Monte Gaiás (sitio del emplazamiento desde el que se aprecia la ciudad) y una grilla cartesiana. Una malla tridimensional generada por ordenador a partir de dichas tramas configura una superficie curvada que cae sobre la cima de la colina. En este manto calado en varias partes, fondo y figura, llenos y vacíos se funden en una composición ambigua y paradójica que parece conectar los dos extremos: la espontaneidad de la ciudad medieval y el racionalismo absoluto del ordenador, creando una forma espontánea pero artificial, la cultura y la ciudad.
Son seis edificios los que componen este espacio, Biblioteca de Galicia, Archivo de Galicia, Museo de Galicia, Centro de la Música y de las Artes escénicas, Centro de arte Internacional, y el edificio de Servicios Centrales.
Pero, sin duda, son las Torres Hejduk las que merecen una mención especial. Fueron diseñadas en 1992 por el arquitecto John Hejduk (Nueva York, 1929-2000) como torres botánicas para el parque compostelano de Belvís, pero no se llegaron a realizar.
Tras la muerte de Hejduk, Peter Eisenman propuso construirlas en la Ciudad de la Cultura en homenaje a su autor, que había sido amigo y compañero en The New York Five, el grupo que mejor representa el espíritu del neorracionalismo arquitectónico.
Os dejamos dos imágenes más de "La Ciudad de la Cultura". http://www.cidadedacultura.org/gl/cidade